Un Espacio para la Actualización, la Inspiración y el Liderazgo Consciente en el Sector Textil.
Colombiatex 2025 cerró sus puertas dejando una huella imborrable en el sector textil colombiano y latinoamericano. Más allá de la exhibición de impresionantes colecciones de empresas, emprendimientos y diseñadores, este evento se consolidó como un epicentro de conocimiento, tendencias y reflexiones cruciales para el futuro de la industria. En este blog de la Fundación Moncrear, queremos compartir algunos de los temas más relevantes que se abordaron, ofreciendo una visión para el colectivo textil, diseñadores y creativos de moda que buscan innovar y prosperar en un entorno en constante evolución.



Actualización y Tendencias: La Brújula del Sector Textil
Uno de los pilares fundamentales de Colombiatex es su capacidad para mantener al día a los profesionales del sector. El evento se erige como una ventana a las últimas tendencias de moda, los avances científicos aplicados a materiales, la tecnología de punta en telas, insumos textiles y maquinaria, así como los innovadores productos químicos disponibles. Este acceso al conocimiento es vital para que todos los actores de la cadena textil puedan tomar decisiones informadas y mantenerse competitivos en un mercado globalizado.

Uno de los pilares fundamentales de Colombiatex es su capacidad para mantener al día a los profesionales del sector. El evento se erige como una ventana a las últimas tendencias de moda, los avances científicos aplicados a materiales, la tecnología de punta en telas, insumos textiles y maquinaria, así como los innovadores productos químicos disponibles. Este acceso al conocimiento es vital para que todos los actores de la cadena textil puedan tomar decisiones informadas y mantenerse competitivos en un mercado globalizado.
El tradicional ciclo de conferencias de Colombiatex se erigió, una vez más, como una fuente invaluable de inspiración. La exposición detallada de las macrotendencias que marcarán las pautas para las temporadas de invierno, otoño, verano y primavera, brindó a diseñadores y creativos una base sólida para guiar sus procesos creativos. Estas tendencias actúan como faros que iluminan el camino, permitiendo a los talentos encontrar puntos de partida para sus ideas y desarrollar propuestas innovadoras y relevantes.
Los conversatorios con invitados especiales enriquecieron aún más la experiencia de Colombiatex. Empresas textiles líderes, marcas de ropa visionarias y personalidades destacadas en tecnología, inteligencia artificial, derechos de autor y otros campos convergieron para generar espacios de diálogo cruciales. Estos encuentros exploraron las nuevas formas de liderazgo que demanda la actualidad, ofreciendo perspectivas frescas y estrategias adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
Liderazgo Humano: Regenerando el Tejido Económico, Ambiental y Social
La conferencia sobre liderazgo humano resonó profundamente al plantear la pregunta fundamental: ¿qué debe hacer un líder para regenerar el tejido económico, ambiental y social? Con la participación de Inexmoda, Parque Explora, Comfama y la Universidad Sergio Arboleda, se afianzó la realidad de que el liderazgo actual exige una visión más humana e integral. La concepción de que un trabajador puede separar su vida personal de la profesional al cruzar la puerta de la empresa es obsoleta. Hoy, se reconoce la importancia de evaluar al trabajador como un ser humano completo, entendiendo que su desempeño está intrínsecamente ligado a sentirse escuchado y valorado. Este enfoque en el bienestar y la conexión humana emerge como un pilar fundamental para la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones.
CO-CREEMOS: El Poder de la Colaboración en la Cadena de Valor
El conversatorio «CO-CREEMOS: Cómo las colaboraciones impactan las cadenas de valor y suministro» reunió a representantes de Protela, Adidas y Maersk, moderados por Inexmoda, para ilustrar el poder transformador de las alianzas estratégicas. Un caso destacado fue la alianza que permite la confección de productos Adidas en Colombia. Esta colaboración, impulsada por la búsqueda de agilidad y competitividad, demuestra la importancia de alinear a todos los participantes de la cadena de valor con la naturaleza y los valores de la marca. Esto incluye un compromiso con proveedores que trabajan con poliuretano reciclado y cumplen con rigurosos estándares de calidad en hilo y tela. Además, se destacó la maximización de los tratados de libre comercio y la garantía de un aliado logístico eficiente y sostenible, como Eco Delivery, que ofrece envíos con una huella de carbono reducida. Este ejemplo subraya cómo la colaboración estratégica puede generar beneficios mutuos y fortalecer la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.
En la conferencia de Protección de los Derechos de Autor en la Era Digital
En el marco de Colombiatex 2025, liderada por Noemy Torres Vallejo de Shutterstock, arrojó luz sobre un aspecto fundamental pero a menudo subestimado en el mundo creativo y empresarial: la importancia de las licencias comerciales y la protección de los derechos de autor.
Torres Vallejo enfatizó un mensaje crucial para todos aquellos que navegan por internet en busca de inspiración o recursos visuales: el simple hecho de encontrar una imagen en línea no otorga el derecho automático de utilizarla con fines comerciales, como el merchandising. Subrayó la necesidad imperante de verificar y comprender las licencias de uso asociadas a cada contenido digital. Esta práctica no solo es una obligación legal, sino también un acto de reconocimiento y respeto hacia el artista y el creador, cuya labor creativa merece ser valorada y compensada. Ignorar las licencias de uso puede acarrear serias consecuencias legales por infracción de copyright, donde el trabajo del autor no es reconocido ni retribuido.
La representante de Shutterstock instó a los usuarios a prestar especial atención a los términos y condiciones de las plataformas y aplicaciones que utilizan. Es vital tener claridad sobre los derechos de uso y la posible necesidad de pagar al artista por su inspiración.
La conversación inevitablemente se extendió al debate ético y legal que rodea a la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de contenido. Al igual que ocurrió con la reproducción en línea de música en sus inicios, la IA plantea interrogantes sobre cómo garantizar los derechos de autor en un contexto donde la creación puede ser asistida o generada por algoritmos. Torres Vallejo destacó que, al evaluar la implementación de la IA, es primordial reflexionar sobre las formas de proteger la propiedad intelectual de los creadores originales.
En este sentido, compartió la práctica de Shutterstock, donde las imágenes son evaluadas por IA, un proceso que ayuda a la plataforma a autorizar o rechazar el contenido que los usuarios desean incluir. Esta evaluación por IA busca asegurar que las imágenes cumplan con los estándares de derechos de autor y eviten posibles infracciones.
Finalmente, se resaltó cómo la observación y el análisis de imágenes, siempre dentro del marco legal del compliance, pueden ser valiosas fuentes de inspiración para identificar tendencias de moda y tendencias de competitividad en el mercado.
Transformación Digital: El Abastecimiento Textil en la Era Digital
La conferencia sobre transformación digital presentó Tengiva (https://www.tengiva.com/), la plataforma oficial B2B para el abastecimiento textil en Colombia. Se destacaron las diversas aplicaciones que esta herramienta ofrece para optimizar y agilizar el proceso de lanzamiento de… (Aquí podrías añadir más detalles si tienes notas sobre las funcionalidades específicas que se mencionaron).
Transformación Digital y Abastecimiento Sostenible: El Futuro del Sector Textil
La transformación digital y la sostenibilidad emergieron como ejes centrales en Colombiatex 2025, marcando la hoja de ruta para un futuro más eficiente y consciente en el sector textil.
En la conferencia sobre transformación digital, se presentó con entusiasmo Tengiva (www.tengiva.com), la plataforma oficial B2B de abastecimiento textil desarrollada en Colombia. Esta herramienta innovadora, cuyo lanzamiento completo se espera para abril de 2025 bajo el nombre de Colombia-textiles.com, busca revolucionar la industria al facilitar y agilizar el proceso de creación y selección de muestras. La visión detrás de esta plataforma colaborativa es clara: disminuir las ineficiencias tradicionales, permitiendo a los empresarios visualizar detalladamente los materiales y procesos, y seleccionar con precisión lo que realmente desean enviar a producción para muestras o ensayos. Inspirándose en modelos de un página de mercado mundial colaborativa, en Colombia-textiles.com aspira a convertirse en un referente para la innovación y la gestión eficiente de la cadena de suministro textil en el país.
Paralelamente, la conferencia «La ruta de la sostenibilidad» ofreció un espacio crucial para reflexionar sobre la urgencia de una industria más consciente. Con la participación de líderes como CO2CERO, Margarita Baena y Beatriz Textil, moderados por Inexmoda, se hizo hincapié en la importancia de la coherencia como pilar fundamental para conectar con un consumidor cada vez más informado y exigente en materia de sostenibilidad. Se destacó la generación de cultura a través de colaboraciones que impulsen la rentabilidad y la sostenibilidad de las empresas. Beatriz Textil compartió su experiencia en la producción con sostenibilidad ambiental, resaltando su contribución al medio ambiente a través del reciclaje. Además, se lanzó una invitación a las empresas nacientes a ser nativas sostenibles, integrando desde sus inicios principios y valores que minimicen su impacto ambiental. La economía circular se erigió como un modelo esencial, basado en:
- La relación de alto valor social y ambiental.
- Producir con eficiencia.
Para lograr una transición hacia un modelo más sostenible, se subrayó la necesidad de trabajar en los primeros pasos de un consumidor más responsable, generando estrategias de comunicación efectivas que visibilicen los impactos sociales y ambientales de sus decisiones, fomentando la elección de productos sostenibles frente a los de un solo uso. La revalorización de productos a través del rediseño y el reciclaje también se presentó como una vía crucial para dar valor a artículos que de otra manera serían desechados.
Conclusión:
Colombiatex 2025 fue mucho más que una feria comercial; fue un espacio vibrante de aprendizaje, inspiración y conexión para el colectivo textil colombiano. Los temas abordados, desde las macrotendencias hasta el liderazgo humano y la colaboración estratégica, ofrecen valiosas perspectivas para diseñadores, creativos y empresarios que buscan liderar la transformación de la industria. En la Fundación Moncrear, creemos firmemente en el poder del conocimiento y la colaboración para impulsar la creatividad y construir un futuro más sostenible y próspero para el sector textil colombiano.