Hace unos días, en Moncrear tuvimos el privilegio de asistir al lanzamiento de Crea+, el nuevo programa de la Cámara de Comercio de Medellín para fortalecer las industrias creativas. El evento, bajo el lema «Del talento al mercado», nos demostró que ser un artista va más allá de la creatividad: es también un modelo de negocio sostenible.



Tuvimos el honor de escuchar a Daniel Vélez, CEO de Bombillo Amarillo, y Natalia Serna de Ultrasonido Estudio . Ambos, artistas por vocación y empresarios por convicción, nos compartieron su inspiradora historia: de ser «insuficientes en matemáticas» a construir empresas exitosas con más de 15 años en el mercado, gracias al acompañamiento de programas como el de «Jóvenes con Empresa» de la Universidad EAFIT y Comfama.


Los retos de un artista al hacer negocios: Más allá del talento
La charla fue un baño de realidad y una valiosa guía para cualquiera que viva de su arte. Daniel y Natalia nos recordaron que el talento es indispensable, pero no lo es todo. Para convertir el arte en un negocio, se necesitan habilidades adicionales en áreas como comunicación, liderazgo, administración y finanzas.
Uno de los puntos más importantes fue el del ego. Nos invitaron a dejar de lado la terquedad o el pesimismo, y a ser «productivos» ante las críticas. Ver cada comentario como una oportunidad para mejorar, preguntar por qué no somos lo suficientemente buenos en algo y crear un plan de acción para crecer, es la clave para evolucionar.
Otro reto recurrente es la falta de claridad. Ofrecer demasiados servicios al principio, cobrar mal o no tener un control de los ingresos son errores comunes que difuminan la rentabilidad. La solución es simple: entender tus costos, ponerle un valor a tu trabajo y, sobre todo, no regalarlo. Si un cliente no paga lo que vales, no es tu cliente.
También nos recordaron la importancia de la formalización y el acompañamiento. Contar con un grupo de abogados para temas de derechos de autor y licencias, y con expertos en contabilidad, es vital para construir una base sólida. Nos invitaron a ser flexibles, a adaptarnos a los cambios del mercado y a ser conscientes de que el éxito no llega de la noche a la mañana, sino a través de un camino de pequeños pasos.
Lanzamiento del programa Crea +: Una oportunidad imperdible
El evento culminó con el anuncio que muchos estaban esperando: el lanzamiento de Crea +, presentado por el gerente del Clúster de Industrias Creativas de Medellín, Diego Felipe Cifuentes Cruz; un programa de formalización gratuito de la Cámara de Comercio. Este programa, que busca fortalecer los modelos de negocio creativos, abordará temas clave a través de cinco etapas:
- Convocatoria: abierta hasta el 12 de septiembre.
- Diagnóstico inicial: para entender el estado actual de tu negocio.
- Formación: en temas de estrategia, marca y ventas.
- Pitch Comercial: donde los 60 mejores pasarán a la siguiente etapa.
- Asesoría individual y diagnóstico final: para consolidar el crecimiento.
Conexiones que construyen
El networking fue el broche de oro de la jornada. Con una dinámica muy creativa, nos dieron preguntas debajo de los asientos para romper el hielo y entablar conversaciones. Fue un espacio maravilloso para conectar con cantantes, productores, diseñadores y decoradores, todos con la misma pasión por convertir su talento en una realidad tangible.
En Moncrear salimos del evento con la certeza de que el arte, cuando se le une la disciplina, la estrategia y la formalización, se convierte en un motor de cambio sostenible. Si quieres saber más de este programa, ve al enlace conectadosparacrecer.camaramedellin.com.co
